Ficha de ICAB. Col·legi d'Advocats de Barcelona

Datos de contacto de ICAB. Col·legi d'Advocats de Barcelona
- Nombre del espacio
- Dirección
- Mallorca, 283 | 08037 Barcelona
- Situación
- Google Maps
- Teléfono
- +34 934 961 880
- Correu-e
- cas@icab.cat
- Web
- www.icab.cat
- Horario habitual
- sólo con cita previa
- Días gratuitos
- todos
- Tipo de fondo
- arte moderno y contemporáneo
Sobre este espacio:
La colección de obras de arte del Colegio de Abogados va en paralelo a su historia, a sus necesidades y a los estilos que cronológicamente le ha tocado vivir. Del conjunto de la colección, hay que destacar el bloque formado por la galería de retratos de juristas ilustres, hechos por los principales maestros realistas y modernistas como Antoni Caba o Ramon Casas. De las obras más contemporáneas, hay que subrayar la presencia del cartel original que Joan Miró hizo para el II Congreso Jurídico Catalán (1972) y de aquellas que sirvieron para ilustrar las portadas de la revista “Mundo Jurídico”, firmadas -la mayoría- por artistas catalanes de la segunda mitad del siglo XX.
La actual sede del Colegio está formada por un conjunto de tres edificios construidos en épocas diferentes. De estos, el más antiguo ya existía cuando la corporación de abogados decidió en 1924 cambiar su antigua morada (la Casa del Ardiaca, delante de la Catedral), por la actual. Se trata del “Palauet Casades”, construido en la década de 1880, como residencia familiar de Pau Casades y Espoy (Agramunt, 1819 – Barcelona, 1902), un fabricante de estampados de la época. El edificio –diseñado por el maestro de obras Antoni Serra Pujals- se inspiró claramente en el modelo de hotel particulier francés, simulando una estructura de pequeño palacio (parte del mobiliario de esta residencia, como también pinturas y esculturas, fueron dados en 1967 por el nieto del promotor, Carles Casades de Còdol, a la Junta de Museos de Barcelona ). El segundo edificio, el que hace chaflán, fue diseñado en 1950 por Agustí Borrell y quiso seguir la línea estilística del primero, añadiendo las cuatro esculturas del coronamiento (obra de Jaume Duran), que representan -de izquierda a derecha- Ramon Berenguer IV, San Ramon Penyafort, San Ivo –inicialmente, tenía que ir una de San Olegario- y Alfonso X el Sabio. El tercer edificio, de 1969, también fue diseñado por Borrell, pero rompió totalmente con la uniformidad de los dos anteriores, puesto que se trata de una construcción multifuncional de nueve plantas.
Colección
Obras
Enric Prat de la Riba
