Exposición colectiva La captura. Dels paisatges d'en Vayreda a l'últim quadre d'Olot. Col·lecció Jordi Planas

Comentario sobre La captura. Dels paisatges d'en Vayreda a l'últim quadre d'Olot. Col·lecció Jordi Planas
La llamada Escuela de Olot, aquella que dicen que retrata la comarca de la Garrotxa verde y húmeda desde el siglo XIX, en realidad, nunca ha existido. No ha pasado nunca de ser una etiqueta vaga en medio de conversaciones vagas. Lo que ha existido –eso sí- es el intento tozudo por parte de muchos pintores de capturar el paisaje de Olot y sus alrededores. Joaquim Vayreda fue el primero, el artista que crearía el topos, el lugar común que inspiraría a tantos. Detrás de él vendrían muchos pintores y de muchos tipos: los trasplantados, los “hijos de”, los que no salen nunca del marco, los que sí que lo hacen. Todos ellos provocaron una densidad de artistas única en el país (todo el mundo en la ciudad conocía personalmente un pintor), una suma de obras gigantesca surgida de una demanda real que desembocó hacia un gesto aislado, personal, a la vez que radical: no intentarlo más. El paisaje de Olot no se capturaría, ni se trasladaría una vez más. Solo se pisaría y se miraría. O no, claro está.
Vídeo :
Podcast :
Datos de la actividad
- Tipo de actividad
- exposición colectiva
- Lugar
- MUSEU DEL SURO
- Día (celebración / inauguración)
- Fecha inicial
- Fecha final
- El tiempo en Palafrugell
-
El tiempo - Tutiempo.net
- Comisariado
- Miquel-Àngel CODES LUNA.
- Artistas vinculados
- Josep BERGA BOIX,
- Joan CLAPERA MAYÀ,
- Frederic COMELLAS,
- Jordi CURÓS,
- Jordi FARJAS,
- Enric GALWEY,
- Pere GUSSINYÉ,
- Lluís HORTALÀ,
- Ignasi MALLOL,
- Ivo PASCUAL,
- Josep PUJOL,
- Vicenç SOLÉ JORBA,
- Francesc VAYREDA,
- Marian VAYREDA,
- Joaquim VAYREDA.
Obras presentes
Olot després de l'aiguat

Librería

La captura. Dels paisatges d'en Vayreda a l'últim quadre d'Olot
- Familia
- Realidades
- Género
- arte
- Tema
- colecciones y coleccionismo | pintura
- Autoría
- Miquel-Àngel CODES LUNA (autoría)