Ficha de la obra Quai de la Gare

Comentario de la obra Quai de la Gare
En 1933 Amat hace el primero de sus viajes a París. Cuando vuelve, él, su pintura, no volverá a ser nunca más la misma. El recuerdo de su admirado Mir se difumina absolutamente. El año siguiente vuelve a ir y en diciembre presenta a La Pinacoteca -la importante galería del Passeig de Gràcia de Barcelona- un conjunto de veintiséis telas, de las que ocho son de París. Una de ellas, Quai de la Gare. Amat consigue llamar la atención, incluso la de los críticos que le eran más ariscos. “La paleta de Amat es, en general, más sorpresiva en los acordes en gris que cuando emplea gamas estridentes”, dice Rafael Benet. “El realismo de Amat es tan profundo que incluso ha llegado a asimilar el cielo de París, aquel cielo gris-azul que hizo llorar más de una vez a Baudelaire”, añade Miquel Utrillo.
Los dos hablan del gris de París, un gris omnipresente e impenetrable que se percibe límpidamente y con sutilísimos matices en Quai de la Gare. No es una cuestión menor: este color se convertiría en uno de los principales motores del cambio –definitivo- en la pintura de Amat.
Datos de la obra Quai de la Gare
- Autor
- Josep AMAT (Barcelona, 1901 - 1991)
- Título
- Quai de la Gare
- Datación
- 1934
- Medidas
- 60 x 73 cm
- Técnica
- óleo
- Soporte
- tela
- Ubicación
- Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid)
- Reproducida en
- Miquel-Àngel CODES LUNA, 2016, p. 23
- Exposiciones
- 2016. Paris. Centre d'Études Catalanes. "Amat à Paris"
- Otras vistas de la misma localidad
- París